¿Qué es una marca online y por qué es importante?
En el mundo actual, donde muchas interacciones ocurren a través de pantallas, contar con una marca online clara y coherente puede ayudar a mejorar la forma en que otros perciben tu proyecto, idea o actividad. A diferencia del branding tradicional, el entorno digital ofrece nuevas formas de comunicación y conexión con las personas, lo cual presenta tanto oportunidades como desafíos.
Esta guía de brenimarcetos forma parte del webinar "Marca online: cómo crear, promocionar y enamorar a tus usuarios" y contiene material para orientación general sobre los conceptos básicos del branding digital. A continuación, exploramos qué significa realmente tener una marca en línea, por qué puede resultar relevante en distintos contextos y cuáles son algunos ejemplos comunes.
  • ¿Qué significa tener una marca online?
    Una marca online no es solo un logotipo o el diseño de un sitio web. Se trata del conjunto de elementos visuales, comunicativos y emocionales que las personas asocian con tu presencia digital. Esto puede incluir tu estilo de comunicación, los colores que usas, el tipo de contenido que compartes y la manera en que interactúas con tu audiencia.
    En muchos casos, una marca online clara puede facilitar que otros reconozcan tu iniciativa, se interesen por lo que haces y, eventualmente, desarrollen confianza hacia tu propuesta.
  • ¿Por qué el branding digital es diferente al tradicional?
    Aunque comparten principios comunes, el branding online tiene características propias. La inmediatez de internet, la interacción constante en redes sociales y la posibilidad de recibir retroalimentación en tiempo real hacen que el enfoque digital requiera una mayor flexibilidad.
    Por ejemplo, en el entorno físico un cartel publicitario puede mantenerse igual durante semanas, pero en redes sociales, un mensaje puede cambiar de impacto en solo minutos. Por eso, desarrollar una identidad digital adaptable puede ayudar a mantener la coherencia sin perder naturalidad.
  • ¿Cómo puede ayudar una marca online en distintos contextos?
    Una presencia digital bien pensada puede ser útil para distintas personas: emprendedores, artistas, educadores, asociaciones y más. No se trata solo de promocionar productos o servicios; también puede servir para compartir ideas, conectar con comunidades o representar valores personales o colectivos.
    Algunas personas encuentran que una marca definida facilita:
    • Compartir su mensaje con mayor claridad.
    • Establecer relaciones basadas en afinidad y valores comunes.
    • Diferenciarse en un entorno cada vez más visual y participativo.
  • Ejemplos de marcas que han encontrado su espacio online
    Aunque cada caso es único, algunos ejemplos pueden servir como punto de referencia para inspirarse:
    • Duolingo: No solo ofrece aprendizaje de idiomas, sino que también comunica una personalidad lúdica y amigable a través de su diseño y tono.
    • Patagonia: Esta marca utiliza sus plataformas digitales para comunicar su compromiso con el medio ambiente, más allá de sus productos.
    • Maldita.es: Una iniciativa española que ha creado una identidad reconocible centrada en el periodismo y la verificación de hechos.
    • Brené Brown: Investigadora y autora, ha creado una presencia digital coherente con sus valores sobre vulnerabilidad y liderazgo empático.
Cómo crear una marca única: del concepto inicial a una identidad sólida
En el marco del webinar "Marca online: cómo crear, promocionar y enamorar a tus usuarios", organizado por brenimarcetos, abordamos un aspecto esencial para quienes desean desarrollar su presencia en línea: la construcción de una marca auténtica. Esta etapa puede ayudar a establecer una conexión más clara con el público y facilitar el reconocimiento dentro del entorno digital.
A continuación, compartimos una guía informativa con algunos puntos clave que pueden orientar a quienes están interesados en crear una marca con identidad propia. Esta información se proporciona con fines de conocimiento general y no reemplaza asesoramiento personalizado o profesional.

1. Primeros pasos: de la idea a la visión
Toda marca comienza con una idea. Puede ser una pasión, un servicio, un proyecto personal o una causa. Lo importante en esta etapa es reflexionar sobre lo que se desea transmitir y cómo se quiere que otras personas perciban ese mensaje.
Preguntas como:
  • ¿Qué valores me representan?
  • ¿Qué diferencia mi propuesta de otras?
  • ¿Qué tipo de experiencia quiero ofrecer?
... pueden ayudar a definir la dirección inicial.
2. Conocer a tu audiencia: el corazón de tu marca
Antes de definir colores, nombres o logotipos, es recomendable conocer bien a quién te vas a dirigir. Comprender las necesidades, intereses y hábitos de las personas que podrían interactuar con tu marca permite construir una identidad más cercana y relevante.
Aquí algunas sugerencias generales que pueden servir:
  • Observar cómo se comunican tus posibles usuarios en redes sociales.
  • Leer comentarios o reseñas sobre temas similares al tuyo.
  • Escuchar sus opiniones en foros, grupos o comunidades digitales.
Estos pasos pueden contribuir a identificar patrones de comportamiento y preferencias que sirvan como base para una comunicación más clara y efectiva.
3. El estilo y la voz de tu marca: coherencia en cada detalle
El estilo de una marca no se limita solo a lo visual. Incluye también la forma en que se expresa: el tono, las palabras y el ritmo. Algunos usuarios notan que una voz coherente puede mejorar la sensación de familiaridad y confianza con el tiempo.
Por ejemplo:
  • Una marca amable y cercana puede optar por un lenguaje sencillo y directo.
  • Si se busca una imagen más formal, es posible utilizar frases estructuradas y términos técnicos (siempre que el público objetivo esté familiarizado con ellos).
  • El humor, cuando se usa con mesura, puede aportar humanidad a la comunicación.
La clave está en mantener esa línea de expresión de manera constante a través de distintos canales: redes sociales, sitio web, correos electrónicos o cualquier otro medio donde esté presente la marca.
4. Mensaje principal: lo que tu marca desea comunicar
Toda marca transmite un mensaje, incluso sin palabras. Por eso es útil definir una idea central que se pueda mantener a lo largo del tiempo. Este mensaje puede incluir:
  • Un propósito claro.
  • Un beneficio orientado al usuario.
  • Una historia que represente sus valores.
Por ejemplo, algunas marcas adoptan el mensaje de «compromiso con la sostenibilidad», otras se enfocan en la «innovación cotidiana» o en la «proximidad con la comunidad». No hay una fórmula única: cada marca puede encontrar su propio camino, adaptándolo a sus metas y al entorno en el que se desenvuelve.
Identidad visual de marca: cómo elegir colores, logotipo y estilo que hablen por ti
Marca online: webinar online sobre cómo crear, promocionar y enamorar a tus usuarios
por brenimarcetos
Crear una identidad visual coherente puede ayudar a que una marca sea más reconocible y cercana para quienes interactúan con ella en el entorno digital. En este artículo exploramos aspectos clave del diseño visual de una marca, desde el logotipo hasta la elección de colores, con ejemplos claros y explicaciones sencillas.

¿Qué es la identidad visual de una marca?
La identidad visual de una marca es el conjunto de elementos gráficos que la representan. Incluye el logotipo, la paleta de colores, el tipo de letra, los íconos, ilustraciones y otros elementos que ayudan a transmitir su personalidad. Aunque parezca algo técnico, en realidad muchas personas perciben estos detalles de forma natural, a veces sin darse cuenta.
Una identidad visual bien pensada puede facilitar el reconocimiento de la marca y puede contribuir a generar una sensación de familiaridad con el tiempo.

El papel del logotipo: más que un dibujo
El logotipo es, en muchos casos, el primer contacto visual con una marca. No es necesario que sea complejo: incluso los diseños más simples pueden ser efectivos si reflejan con claridad el espíritu de la marca.
Algunos consejos generales:
  • Utilizar formas limpias y legibles.
  • Evitar el exceso de detalles.
  • Probar el logotipo en diferentes tamaños y fondos para asegurar que se vea bien en múltiples formatos.
  • Si se usa texto, elegir una tipografía que sea clara incluso en dispositivos pequeños.
Una opción que puede resultar útil es crear una versión a color y una versión monocromática del logotipo, para adaptarse a distintas plataformas.

¿Cómo elegir una paleta de colores adecuada?
Los colores pueden influir en la manera en que se percibe una marca. No hay reglas absolutas, pero existen ciertos patrones de asociación cultural y emocional que pueden tenerse en cuenta.

Color

Asociaciones comunes (pueden variar según cultura)

Azul

Confianza, estabilidad, tranquilidad

Rojo

Energía, pasión, atención

Verde

Naturaleza, frescura, bienestar

Amarillo

Optimismo, calidez, juventud

Negro

Elegancia, formalidad, sobriedad

Naranja

Creatividad, dinamismo, cercanía

Morado

Imaginación, originalidad, calma


Consejos prácticos para elegir colores:
  • Comenzar con un color principal que represente el espíritu de la marca.
  • Añadir uno o dos colores complementarios para contraste y variedad.
  • Asegurarse de que los colores se vean bien juntos y sean legibles (especialmente en textos).
Existen herramientas en línea como Coolors o Adobe Color que pueden ayudar a experimentar con combinaciones sin necesidad de conocimientos técnicos.

Tipografía: un detalle que también comunica
Muchas veces se subestima la tipografía, pero el tipo de letra puede contribuir significativamente a la personalidad visual de una marca. Una fuente manuscrita puede generar cercanía, mientras que una fuente geométrica puede transmitir precisión y modernidad.
Lo recomendable es:
  • Utilizar un máximo de dos tipografías principales.
  • Cuidar la legibilidad en distintos dispositivos.
  • Mantener coherencia en todos los canales donde aparezca la marca.
¿Por qué todo esto es importante?Aunque la identidad visual no lo es todo, sí puede ayudar a crear una primera impresión clara y ordenada. En un entorno como internet, donde las personas ven cientos de imágenes al día, pequeños detalles visuales pueden facilitar el recuerdo de una marca y su propósito.
Para quienes gestionan una pequeña marca personal o un proyecto en línea, dedicar tiempo a estos aspectos puede ser un paso útil hacia una presentación más clara y estructurada.
🌐 SEO y marca: cómo mejorar la visibilidad en los buscadores
En el mundo digital actual, la presencia en línea de una marca puede beneficiarse notablemente de una estrategia de SEO bien estructurada. Aunque los resultados pueden variar según muchos factores, contar con una base sólida en SEO puede ayudar a que los usuarios encuentren más fácilmente lo que ofrece tu proyecto o negocio. En este artículo de brenimarcetos, compartimos información introductoria sobre cómo el SEO puede formar parte de una presencia online más clara y organizada.

🔍 ¿Qué es el SEO y por qué puede ser útil para una marca?
SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de prácticas que pueden mejorar la forma en que un sitio web aparece en los motores de búsqueda como Google. Aunque no existe una fórmula mágica, aplicar técnicas básicas de SEO puede ayudar a que las personas encuentren tu página cuando buscan productos, servicios o información relacionada.
Para una marca, esto puede traducirse en mayor visibilidad, mejor posicionamiento orgánico (es decir, sin pagar anuncios) y una experiencia más fluida para quienes visitan el sitio.

📍 SEO local: conectando con la comunidad cercana
El SEO local se enfoca en mejorar la visibilidad de un negocio o marca en una ubicación geográfica específica. Puede ser útil especialmente para pequeñas y medianas empresas que ofrecen productos o servicios en un área concreta.
Algunos elementos que pueden formar parte del SEO local incluyen:
  • Crear y mantener actualizado un perfil de empresa en Google.
  • Incluir el nombre de la ciudad o región en los textos del sitio web de forma natural.
  • Asegurar que la dirección, número de teléfono y horarios estén visibles y correctos.
Estos detalles, aunque sencillos, pueden facilitar que las personas cercanas encuentren lo que necesitan sin complicaciones.

🛠 Recomendaciones generales para el contenido y el sitio web
A continuación, compartimos algunos puntos básicos que pueden contribuir a una estructura web más accesible para los buscadores y los visitantes:
1. Títulos claros y descriptivos
Cada página debe tener un título único que refleje de manera sencilla su contenido. Esto ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a entender de qué trata.
2. Textos bien organizados
Usar subtítulos, párrafos breves y listas cuando sea posible facilita la lectura. Esto puede ser especialmente importante para personas mayores o con menor experiencia digital.
3. Cuidado con la velocidad de carga
Un sitio web que carga rápidamente puede mejorar la experiencia de navegación. Existen herramientas gratuitas que permiten medir y optimizar la velocidad de una página.
4. Diseño adaptado a móviles
Muchos usuarios acceden desde teléfonos o tabletas. Un diseño responsive (adaptable a distintos tamaños de pantalla) puede mejorar la usabilidad general del sitio.
  • 5. Contenido original y útil
  • Crear textos propios y orientados a lo que el público busca puede aportar valor. Aunque el SEO no garantiza posiciones específicas, ofrecer información clara y bien redactada es siempre una buena práctica.
Analítica de marca online: cómo observar, ajustar y entender el impacto de tu presencia digital
En el mundo digital actual, contar con una marca sólida en línea puede ser un paso importante para establecer una presencia más visible, coherente y reconocible. Sin embargo, más allá del diseño atractivo o los mensajes creativos, es fundamental comprender cómo se comporta tu marca en los distintos espacios online. Esta guía, presentada por brenimarcetos, ofrece una visión general sobre cómo evaluar algunos indicadores clave, ajustar estrategias con base en observaciones objetivas, y conocer herramientas que pueden facilitar el análisis de tu actividad digital.
Este material tiene como fin ofrecer información introductoria que puede resultar útil para personas de cualquier nivel de experiencia, y puede servir como punto de partida para quienes deseen aprender más sobre cómo cuidar y mejorar la imagen de su marca en línea.
¿Qué indicadores pueden ayudarte a conocer la salud de tu marca digital?
Para empezar, observar ciertos datos puede ayudarte a entender mejor cómo es percibida tu marca en internet. Algunos de los indicadores que pueden resultar de interés incluyen:
  • Alcance y visibilidad: Esta métrica puede mostrar cuántas personas están viendo tu contenido, publicaciones o sitio web. Algunas plataformas presentan datos aproximados sobre el número de visualizaciones, seguidores o visitantes.
  • Interacción o compromiso (engagement): Este indicador puede reflejar cómo reaccionan las personas a lo que compartes. Comentarios, "me gusta", compartidos o clics pueden dar una idea general sobre el interés que genera tu contenido.
  • Menciones o referencias externas: Algunas herramientas permiten identificar cuándo se menciona el nombre de tu marca en otros sitios web o redes sociales. Esto puede ayudarte a ver cómo hablan de tu proyecto en otros espacios digitales.
¿Cómo ajustar tu estrategia con base en la observación de datos?
Observar estos indicadores de forma regular puede darte pistas útiles para adaptar tu enfoque de comunicación. A continuación, algunos ejemplos de cómo esta información puede servir como guía:
  • Revisar qué funciona mejor: Si notas que ciertos contenidos tienen mayor interacción o se comparten más, podrías considerar seguir explorando temas similares o formatos parecidos.
  • Adaptar el lenguaje o tono: En función de las respuestas que recibes, podrías ajustar el estilo con el que comunicas tu mensaje para que conecte mejor con tus seguidores o visitantes.
  • Considerar nuevos canales: Si observas que en una plataforma tu marca recibe más atención, tal vez sea útil explorar formas de aprovechar ese canal con más frecuencia, siempre que sea viable.
Herramientas que pueden ayudarte a monitorear la actividad de tu marca
Existen muchas herramientas digitales que pueden facilitar el seguimiento de los datos mencionados. A continuación se presentan algunas que ofrecen funciones básicas y que, en muchos casos, pueden ser exploradas de manera gratuita o con versiones limitadas:
  • Google Analytics: Permite visualizar datos sobre las visitas a tu sitio web, el comportamiento de los usuarios dentro del sitio y otras métricas relevantes. Requiere instalación de un código en tu sitio.
  • Meta Business Suite: Para quienes usan Facebook o Instagram, esta herramienta permite observar el alcance, interacción y evolución de las publicaciones y anuncios en esas redes.
  • Mention o Brand24 (versiones de prueba): Estas plataformas pueden ayudar a detectar cuándo se menciona tu marca en blogs, medios o redes sociales, lo cual puede aportar contexto adicional sobre la percepción externa.
Errores comunes al construir una marca online y cómo evitarlos
Crear una marca en el entorno digital puede ser una experiencia enriquecedora y creativa. Sin embargo, en el camino pueden surgir ciertos errores que dificultan el desarrollo o incluso pueden frenar la conexión con el público. Esta guía, elaborada por el equipo de brenimarcetos, ofrece una mirada general a algunos de los errores más comunes que se pueden presentar al momento de construir una presencia online, así como sugerencias prácticas que podrían ayudar a evitarlos.
Este material está diseñado con fines informativos, y puede ser útil tanto para personas que están dando sus primeros pasos, como para aquellas que ya tienen experiencia en la creación de contenidos digitales.
  • No definir claramente la identidad de la marca
    Uno de los pasos fundamentales al comenzar es tener claro qué representa la marca: sus valores, estilo, voz y propósito. A veces, por el deseo de lanzarse rápidamente, se omite esta fase, lo que puede generar mensajes confusos o contradictorios.
    Sugerencia: Dedicar tiempo a reflexionar sobre qué se quiere comunicar y cómo. Crear una pequeña guía de estilo visual y verbal puede ser un recurso útil para mantener coherencia en el tiempo.
  • Presencia inconsistente en canales digitales
    Algunas marcas comienzan publicando contenido con entusiasmo, pero luego desaparecen por semanas o incluso meses. Esta irregularidad puede afectar la percepción de confianza por parte de los usuarios.
    Sugerencia: Planificar el contenido con antelación y establecer una frecuencia que sea realista. No es necesario estar en todas las plataformas, sino en aquellas que mejor se adapten al perfil del público objetivo.
  • Imitar otras marcas sin adaptación personal
    Inspirarse en marcas reconocidas es común, pero intentar copiar completamente su estilo o mensajes puede dificultar la creación de una conexión auténtica con la audiencia. Cada marca tiene su contexto y voz única.
    Sugerencia: Observar tendencias puede ser útil, pero se recomienda siempre adaptar cualquier estrategia a la personalidad propia del proyecto. La autenticidad suele ser apreciada por los usuarios.
  • No escuchar a la comunidad
    Ignorar los comentarios, mensajes o sugerencias de quienes interactúan con la marca puede limitar las oportunidades de mejora. Algunas personas comparten ideas o inquietudes que podrían aportar valor real.
    Sugerencia: Leer y responder a los mensajes en redes sociales o correos puede generar una relación más cercana y de confianza. Incluso pequeñas acciones, como agradecer una opinión, pueden tener impacto positivo.
Nuestra guía en este camino: Conoce a Clara Mendoza, directora de estrategia digital en brenimarcetos
Detrás del webinar “Marca online: cómo crear, promocionar y enamorar a tus usuarios”, se encuentra una profesional con años de experiencia en comunicación digital, identidad de marca y gestión de audiencias: Clara Mendoza.

Con una carrera que ha recorrido tanto el mundo del marketing clásico como el entorno online, Clara ha colaborado con pequeñas empresas, emprendedores independientes y equipos creativos, ayudando a construir mensajes más claros, visuales más coherentes y una presencia digital más cercana para cada proyecto.
Desde su rol actual como directora de estrategia digital en brenimarcetos, Clara coordina programas educativos orientados a quienes buscan comprender mejor cómo funciona el ecosistema digital, sin complicaciones técnicas ni promesas exageradas.
¿Qué se puede esperar del webinar?
Este webinar fue diseñado para ofrecer un espacio de aprendizaje amigable, accesible y estructurado en torno a tres pilares fundamentales:
🧩 1. Crear una marca online con propósito
Clara introduce conceptos sencillos pero relevantes sobre cómo una marca puede tener identidad en el entorno digital. Se aborda cómo definir valores clave, voz comunicacional y elementos visuales que reflejan una historia auténtica. El contenido puede ayudar a quienes desean construir una presencia en línea coherente y reconocible.
🚀 2. Promocionar sin presión
En esta sección se exploran herramientas de promoción adaptadas a diferentes niveles de experiencia. Clara comparte recursos y prácticas que han demostrado ser útiles para ciertos tipos de proyectos, sin imponer recetas únicas. Se pone énfasis en la constancia, el conocimiento del público objetivo y el respeto por los tiempos de cada persona o negocio.
💛 3. Conectar con los usuarios de manera genuina
Clara considera que una marca no solo informa, sino que también dialoga. Por eso, el cierre del webinar incluye ideas que pueden ser útiles para mejorar la cercanía y el vínculo emocional con quienes visitan o siguen una marca. A través de ejemplos reales y ejercicios prácticos, se invita a la reflexión sobre la experiencia del usuario desde una mirada empática.
Nuestra guía en este camino: Conoce a Clara Mendoza, directora de estrategia digital en brenimarcetos
Detrás del webinar “Marca online: cómo crear, promocionar y enamorar a tus usuarios”, se encuentra una profesional con años de experiencia en comunicación digital, identidad de marca y gestión de audiencias: Clara Mendoza.

Con una carrera que ha recorrido tanto el mundo del marketing clásico como el entorno online, Clara ha colaborado con pequeñas empresas, emprendedores independientes y equipos creativos, ayudando a construir mensajes más claros, visuales más coherentes y una presencia digital más cercana para cada proyecto.
Desde su rol actual como directora de estrategia digital en brenimarcetos, Clara coordina programas educativos orientados a quienes buscan comprender mejor cómo funciona el ecosistema digital, sin complicaciones técnicas ni promesas exageradas.
¿Qué se puede esperar del webinar?
Este webinar fue diseñado para ofrecer un espacio de aprendizaje amigable, accesible y estructurado en torno a tres pilares fundamentales:
🧩 1. Crear una marca online con propósito
Clara introduce conceptos sencillos pero relevantes sobre cómo una marca puede tener identidad en el entorno digital. Se aborda cómo definir valores clave, voz comunicacional y elementos visuales que reflejan una historia auténtica. El contenido puede ayudar a quienes desean construir una presencia en línea coherente y reconocible.
🚀 2. Promocionar sin presión
En esta sección se exploran herramientas de promoción adaptadas a diferentes niveles de experiencia. Clara comparte recursos y prácticas que han demostrado ser útiles para ciertos tipos de proyectos, sin imponer recetas únicas. Se pone énfasis en la constancia, el conocimiento del público objetivo y el respeto por los tiempos de cada persona o negocio.
💛 3. Conectar con los usuarios de manera genuina
Clara considera que una marca no solo informa, sino que también dialoga. Por eso, el cierre del webinar incluye ideas que pueden ser útiles para mejorar la cercanía y el vínculo emocional con quienes visitan o siguen una marca. A través de ejemplos reales y ejercicios prácticos, se invita a la reflexión sobre la experiencia del usuario desde una mirada empática.
Made on
Tilda